Pemsa refuerza su compromiso ambiental al integrarse en el SCRAP de Envases y Residuos de AMBIENVASES

En línea con su firme apuesta por la sostenibilidad y el fomento de la economía circular, Pemsa ha formalizado su incorporación al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) gestionado por la asociación AMBIENVASES. Esta entidad se dedica a impulsar prácticas sostenibles en el tratamiento de envases comerciales e industriales, específicamente en los sectores de la iluminación y el material eléctrico.

Esta adhesión responde a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1055/2022 sobre Envases y Residuos de Envases, una normativa clave que regula la gestión de estos residuos con el propósito de minimizar su impacto ambiental.

El citado Real Decreto tiene como principal objetivo prevenir y reducir la generación de residuos, además de fomentar su reutilización, reciclaje y otras formas de valorización, pilares fundamentales para avanzar hacia un modelo basado en la economía circular. Gracias a esta integración en el sistema SCRAP, Pemsa garantiza el cumplimiento de sus obligaciones dentro del marco de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), asegurando una gestión eficiente y responsable de los envases que comercializa.

Asimismo, la normativa introduce nuevos criterios de ecomodulación, orientados a incentivar el uso de materiales reciclables, la reducción del empleo de materias primas y el diseño de envases más sostenibles, con el fin de reducir la huella ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.

Con esta acción, Pemsa consolida su papel como empresa comprometida con el medioambiente, apostando por una gestión responsable de sus embalajes y sumando esfuerzos para avanzar hacia una industria más respetuosa con el entorno.

Andalucia se mueve Junta de Andalucía y Unión Europea

SECORSA (SUMINISTROS ELÉCTRICOS CORDOBSES, S.A.) ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.